Día de La Tierra: grandes marcas y el medio ambiente

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. La iniciativa que surgió de la mano del senador estadounidense Gaylord Nelson busca crear conciencia acerca de temas relacionados con la superpoblación del planeta, el respeto al ecosistema y sus diversas especies, y la contaminación que generamos a diario, entre otros.

Según datos entregados por la WWF (World Wildlife Fund) hoy, más de 7 mil millones de personas consumen 1.5 veces más de los recursos naturales que la tierra puede proveer ¿Cómo ayudar al planeta? Reduciendo el consumo de plásticos, reciclando nuestra basura, cuidando el agua, prefiriendo el transporte público y consumiendo productos amigables con el medio ambiente. Pero la tarea es de todos y las grandes marcas no se quedan afuera.

Diferentes han sido los caminos que han optado las importantes empresas tanto en nuestro país como a nivel internacional para ayudar a la causa ecológica. En el mundo de la moda tenemos a H&M quien creó Conscious Exclusive, una línea en que cada uno de los artículos de la colección está confeccionada con materiales reciclados u orgánicos. Hay vestidos y tops hechos 100 por ciento de seda orgánica, pantalones de cáñamo orgánico, y hasta un vestido de novia de lino orgánico.

Otra de las campañas que realizó la marca en España fue la Recogida de Ropa, en la cual clientes podían entregar en cualquier tienda H&M las prendas que ya no iban a usar más a cambio de un descuento del 15 por ciento para futuras compras. Esto se tradujo en más de 7 mil 600 toneladas de ropa desechadas, equivalentes a 38 millones de camisetas. Además, todo el dinero recaudado será invertido en proyectos sociales y de innovación centrados en cómo convertir textiles usados en nuevas fibras, entre otros. Sin duda, todo un éxito.

Adolfo Domínguez también se suma. En 2011, Tiziana Domínguez ocupó el puesto de Directora Creativa y desde su llegada, la firma ha desarrollado diferentes iniciativas ecológicas a través de sus líneas Green Me y Vegano, las que son confeccionadas sin materiales de procedencia animal y de confección orgánica y sostenible.

Otra marca es The Low Carb Collection, by Reformation. La firma americana a través de su página web muestra el impacto que tiene cada prenda sobre el medio ambiente, mostrando los recursos que se han utilizado en todo el proceso de su fabricación. El objetivo de esta iniciativa es concienciar al consumidor sobre las consecuencias que genera la industria de la moda en nuestro ecosistema.

Por su parte, Greenpeace (la ONG ambientalista sin fines de lucro) desde 1971 se ha encargado de demostrar al mundo que existen alternativas sustentables. Hoy, por ejemplo, en la producción de prendas impermeables como es el caso de Páramo, una marca de ropa de montaña del Reino Unido que no utiliza químicos contaminantes en ninguno de sus productos. Algo que sin duda debieran emular el resto de las marcas del rubro “outdoor”.

Pero no solo el mundo de la moda ha vivido una “revolución” en cuanto a ropa ecológica, y materias primas obtenidas por procesos sustentables que no vayan en desmedro del medio ambiente.

Están también las empresas sustentables. Para quiénes no entienden el concepto, se trata de una compañía eficiente que se adapta en el uso de energía, que maneja cifras sobre cuántos gases de efecto invernadero emite, de cuánta agua utiliza, que conoce cuántos deshechos genera que no son reutilizados ni reciclados.

En 2015 que la compañía de comunicación Corporate Knights dio a conocer una lista con las 100 empresas más sustentables. La número uno se la adjudicó Biogen una firma suiza que desarrolla medicamentos para personas con enfermedades neurodegenerativas y desórdenes autoinmunes.

¿Por qué ganó? La compañía requiere menos energía que el resto de sus pares por cada dólar de ingreso que genera. Sus últimos cuatro edificios construidos obtuvieron certificación LEED (sistema de certificación de edificios sostenibles) oro o platino, poseen un sistema de cogeneración eléctrica que les permite ahorrar energía sin hacer uso de la red local. Además la empresa también redujo su consumo de agua en un 66 por ciento en relación a años anteriores.

Por su parte, Adidas apareció en el tercer lugar de la lista, obteniendo un excelente puntaje en su productividad de carbono, como también en desarrollar una sustentabilidad integral, por ejemplo a través de DryeDye, una tela que no utiliza agua en su proceso de teñido, o disminuyendo los desechos generados en el calzado productivo.

¿Y qué pasa en Chile? La 11ª versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015, convocó a 27 empresas de diferentes rubros y tamaños. Este reconocimiento es importante, ya que contribuye a impulsar un desarrollo justo y sustentable.

En la oportunidad, Banco BCI se quedó con el primer lugar (sello Platino), el segundo (sello de Oro) recayó en Mall Plaza, mientras que el tercer puesto (sello Plata) se lo adjudicó L’Oreal Chile.

Asimismo, Sodimac recibió un destacado premio por su compromiso con la sustentabilidad, ofreciendo una gran variedad de productos sustentables y generando catálogos que buscan crear conciencia en las personas acerca de la importancia del cuidado de nuestro entorno y la implementación de la Red Nacional de Puntos Limpios más grande del país.

Pese a todos estos esfuerzos, debemos hacer cambios más profundos y tomar conciencia del daño que estamos realizando a nuestro planeta. A veces el cambio comienza en casa ¿Qué estás dispuesto a hacer tú?

Compartir:

You May Also Like