Arde U.S.A sin censura

Estados Unidos hoy nuevamente está en guerra, pero esta vez, dentro de su territorio. Los candidatos del Partido Demócrata y Republicano, Hillary Clinton y Donald Trump respectivamente, buscan quedarse con la presidencia. La lucha incluye frases épicas, dichos controversiales y propuestas extremas ¿Una mujer o un ex rostro de reality?

Los sondeos están divididos. CNN y la compañía de comunicación Morning Consult dan una ajustada victoria a Trump; mientras que las encuestadoras YouGov, Rasmussen e Ipsos le otorgan el triunfo a Hillary Clinton. Pese a esto, la recopilación de encuestas electorales de The New York Times, arrojó una ventaja de medio punto porcentual a Clinton (42,6%) sobre Trump (42,1%).

Pero hay más, los datos del medidor de audiencia Nielsen, el discurso de aceptación en la convención republicana de Trump obtuvo 34.9 millones de televidentes, mientras que Clinton 33,8 millones. Para la web de análisis político de ‘FiveThirtyEight’, la mejora de Trump en las últimas encuestas se podría explicar por el congreso republicano. Sin embargo, un sondeo de la cadena de televisión CBS News publicado este lunes le dio una ventaja de seis puntos porcentuales a la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton, la que obtuvo 47 por ciento vs un 41 del candidato republicano.

La baja podría explicarse luego que Trump confrontara a los padres inmigrantes musulmanes de un soldado estadounidense muerto en Irak. El padre de la víctima, Khizr Khan, en una entrevista televisiva dijo a NBC: “no podemos dejar al país en manos de alguien que no tiene una brújula moral ni empatía por los ciudadanos”. “Tiene un alma oscura, no es apto para liderar el país”. Su esposa calificó al magnate de “ignorante” cuando se refería a los musulmanes.

El presidente Barack Obama, refiriéndose a estos hechos, expresó en una convención de veteranos discapacitados en Atlanta: “como comandante en jefe estoy muy cansado con algunas personas que hablan basura sobre las tropas de EEUU”.

A principio de este año, cuando aún no se vivían las primarias, los diarios ya publicaban las frases más polémicas de Trump: “¿si Hillary Clinton no puede satisfacer a su esposo, qué la hace pensar que satisfará a EE.UU?”; “Lo bello de mí es que soy muy rico”; “Estoy haciendo un llamado a una total prohibición de entrada de musulmanes a EE.UU. hasta que los congresistas de nuestro país puedan entender lo que está pasando” (refiriéndose a la masacre en San Bernardino luego que se le atribuyera el ataque a una pareja que profesaba esa religión); “Nueva York está congelado y lleno de nieve, necesitamos calentamiento global”… Dinamita para todos aquellos que buscan crear conciencia por el cuidado ambiental.

Las frases suman y siguen. “Cuando México manda a su gente, no envía a los mejores. Envían a gente con muchos problemas con los que nosotros tenemos que lidiar. Envían drogas, envían crimen. Son violadores y algunos, asumo, son gente buena; construiré un gran muro, y nadie construye muros mejor que yo, créanme. Lo construiré sin gastar mucho. Será una gran muralla en nuestra frontera sur y haré que México pague por ella. Recuerden mis palabras”. Sentenció Trump.

Ante lo que el Presidente mexicano, Vicente Fox, dijo : “no voy a pagar por ese jodido muro ¡Trump debería pagarlo! Tú tampoco deberías pagarlo”; “El falso profeta, Donald Trump, sin compasión e ignorancia total de la historia y economía está repitiendo estrategias del presidente Hoover, mismas que trajeron la más grande depresión de la economía americana”. La comparación es sutil. En Facebook y otras redes sociales las medidas del magnate ya son comparadas con las de Hitler ¿Estamos exagerando?

Durante la semana pasada vimos al cineasta Michael Moore refiriéndose a la batalla de los presidenciables de su país por el despacho oval. Según él, Trump ganará las elecciones por cinco razones: el voto de la clase obrera de los estados de Michigan, Ohio, Pensilvania y Wisconsin; el apoyo de los hombres blancos; la impopularidad de Hillary Clinton; el escaso apoyo de los seguidores de Bernard Sanders a Clinton; y el voto antisistema ¿Qué es lo que piensa Moore del candidato Republicano? Que es un “miserable, ignorante, payaso a tiempo parcial y sociópata a jornada completa”.

Pero no todos están en contra. Gene Simmons, el bajista y vocalista de Kiss, dijo a la revista Rolling Stone: “es el animal político más verdadero que jamás he visto. No le escriben los discursos. Él sale ahí y le ves en plan ‘motherfucker’. No puedes girarte. Trump ha dicho algunas cosas crueles, pero no te engañes, él habla sin tapujos y lo que ves es lo que hay. Él no está aquí para ser tu amigo”. También dijo: “Trump no es un político. Él no necesita tu dinero y dirá lo que piensa, te guste o no. No tiene problema en mandarnos a la mierda. Me gusta eso. Incluso aunque estuviera en contra”.

Pese al revuelo mediático que causa la posible llegada del magnate americano a la presidencia, la candidata demócrata Hillary Clinton se mantiene al pie del cañón con propuestas y frases que para muchos, son más sensatas: “¿tiene Donald Trump el temperamento para ser comandante en jefe? Imagínenselo en el Despacho Oval frente a una crisis real. Un hombre al que puedes provocar con un tuit es un hombre al que no se le pueden confiar armas nucleares”; “basta con la intolerancia y la grandilocuencia. Donald Trump no está ofreciendo un cambio real, está ofreciendo promesas vacías. Aquí está la triste verdad: No hay otro Donald Trump. Eso es todo”.

El ataque contra su adversario continúa. “Donald Trump dice, ‘yo sé más de Estado Islámico que los generales’. No, Donald, no sabes”; “Donald Trump dice que quiere hacer a Estados Unidos grande de nuevo. Bueno, podría empezar por efectivamente hacer sus cosas en Estados Unidos de nuevo; no construiremos un muro… Vamos a construir una economía donde todo el que quiera un buen trabajo pueda conseguirlo (.) Cuando tenemos a millones de inmigrantes contribuyendo a nuestra economía sería contraproducente e inhumano expulsarlos”.

El llamado de Clinton… “Pongámonos en los zapatos de los jóvenes negros y los latinos que enfrentan los efectos del racismo sistémico, y están hechos para sentir como que sus vidas son descartables; los demócratas lucharán para poner fin al racismo institucionalizado y sistémico en nuestra sociedad. Impulsaremos una transformación de la sociedad que deje claro que las vidas de los negros sí importan y que no hay lugar para el racismo en nuestra sociedad”; y para concluir, «seré la presidenta de demócratas, republicanos e independientes. De aquellos que luchan, se esfuerzan y tienen éxito. De aquellos que me votan y aquellos que no. De todos los estadounidenses. Ganemos esto, juntos».

La batalla está declarada, y el 8 de noviembre sabremos quién será el vencedor ¿Denle pan y circo al pueblo? ¿Por quién votarías tú?

 

 

Compartir:

You May Also Like