El país carioca no es solo sinónimo de playas, palmeras y muchas caipiriñas, sino que este 2016, también de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.), los que se desarrollarán entre el 5 y 21 de agosto. Para esta ocasión, las 42 disciplinas deportivas -de un total de 28 deportes- estarán repartidas dentro del área urbana de Río de Janeiro centrándose principalmente en la zona de Maracaná, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana.
El fútbol será una excepción. Los 58 partidos de los Olímpicos –que comenzaron a disputarse el pasado miércoles 3 de agosto- se realizarán en seis ciudades y siete estadios. Las sedes son: Mineirao, en Belo Horizonte; Mané Garrincha, en Brasilia; Arena Amazonia, en Manaos; Maracaná y en Nilton Santos, en Río de Janeiro; Arena Fonte Nova, en Salvador Bahía y Arena Corinthians, en Sao Paulo.
¿Qué deportes nos ofrecen las diferentes zonas de Río en estos Juegos Olímpicos?
1.Maracaná
Aquí se encuentra el estadio que lleva el mismo nombre de esta área, en donde se realizó la ceremonia inaugural del evento, y en el que además se disputará las finales del torneo de fútbol y el evento de clausura de Río 2016. En los alrededores del Maracaná se desarrollará el vóleibol en el Gimnasio de Maracanazinho.
Otro reciento, es el Estadio Olímpico, el cual fue construido para los Juegos Panamericanos Río 2007. En él se desarrollarán las competiciones de atletismo y fútbol. En el Estadio Nilton Santos también se llevará a cabo el atletismo.
La atleta Isidora Jiménez y Karen Gallardo estarán participando en las pruebas de distancia en esta zona.
- Barra de Tijuca
En esta zona se encuentra la villa olímpica; los centros de prensa, transmisiones y difusión. También los recintos creados exclusivamente para los Juegos Panamericanos 2007: la Ciudad de Los Deportes (HSBC Arena) y el Parque Acuático María Lenk. El primero será el lugar de la gimnasia artística y rítmica. Mientras que el parque acuático albergará las competiciones de waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales.
Barra también será sede del golf y el ciclismo en ruta; y en el Estadio Sao Januario se disputará el Rugby 7.
En el sector de lago Rodrigo de Freitas se desarrollará el remo y canotaje, los cuales por primera vez se disputarán en un contexto urbano; y en cuatro de los seis pabellones de Riocentro se disputará el bádminton, tenis mesa, judo, halterofilia, lucha, taekwondo, básquetbol y balonmano.
En esta zona también podremos disfrutar del tenis, salto trampolín, gimnasia artística y rítmica, y ciclismo en pista.
En esta zona competirá la dupla de tenis chilena, y los seleccionados Ignacio Morales en el Taekwando, Kristel Köbrich en la natación, y Tomás González y Simona Castro en la gimnasia. También los remeros Bernardo Guerrero y Felipe Cárdenas, y Felipe Aguilar en el Golf.
- Copacabana
El vóley playa tendrá su sede en las playas de Copacabana, y en el escenario de Sambódromo se llevará a cabo la marcha atlética, maratón y el tiro al arco. Además esta zona albergará deportes como el triatlón.
En Marina de Glória se desarrollará la vela; y en el Fuerte de Copacabana, las competencias de aguas abiertas.
Aquí competirán los primos Grimalt en vóleibol, y la marchadora Erika Olivera.
- Deodoro
En el Centro Acuático de Pentatlón Moderno albergará las competiciones de natación; el Arena de Deodoro concentrará el Esgrima; y el Arena de Pentatlón Moderno, la equitación y prueba combinada.
Jockey, rugby, mountainbike, ciclismo en ruta, son otras de las disciplinas que se desarrollarán en esta zona.
En el Arena Pentatlón Moderno nos representará en la equitación el chileno Carlos Lobos.
Ahora, ¡a seguir a tus deportistas favoritos!