Michelle Bachelet, ¿Qué Pasa?

Injurias y calumnias, coartar la libertad de expresión, mala estrategia comunicacional, ¿es el Chile que queremos? El jueves 26 de mayo, la revista Qué Pasa publicó en su sitio web algunas transcripciones tomadas del informe escrito enviado por el OS-9 de Carabineros al fiscal del caso Caval, el que contenía registro de la intervención del celular de Juan Díaz, uno de los imputados de esa causa.

Luego, el país se enteró a través del ministro vocero de gobierno, Marcelo Díaz, que Michelle Bachelet en calidad de persona natural había interpuesto una querella por injurias y calumnias contra cuatro periodistas de la publicación. En entrevista a Radio Zero la Presidenta Michelle Bachelet dijo, «no me interesa que haya un castigo, me interesa que se diga que hubo un error».

La revista se pronunció al respecto. “En Qué Pasa rechazamos la presentación de esta acción criminal que intenta coartar la libertad de expresión. El hecho que la querella sea presentada por la presidenta en calidad de ciudadana no disminuye esta presión, ya que ambas calidades son inseparables. De otra manera no se entendería que la presentación de la querella fuera anunciada por el ministro secretario general de Gobierno. Como lo han argumentado expertos en derecho como el rector de la UDP, Carlos Peña, hacer esta distinción ‘posee un valor puramente retórico y carece de relevancia jurídica’ ”.

Según el abogado Antonio Korzenszky de Estudio Jurídico Korzenszky & Cia., es muy difícil desprenderse del rol de presidente y de persona natural. “Si te quieres querellar como persona natural no haces anuncios por la prensa, simplemente la presentas en los tribunales de justicia. Después cometió errores garrafales, porque dice que se querella como Michelle Bachelet persona natural, pero en la comparecencia de la demanda inexplicablemente lo hace como Michelle Bachelet, Presidenta de la República, con domicilio en el Palacio de La Moneda, calle Moneda sin número. Entonces hay una contradicción enorme. Una cosa es lo que dice y otra lo que hace”.

En una entrevista para Emol Juan Carvajal, ex director de la Secretaria de Comunicaciones del Gobierno de Chile (Secom) durante la primera administración Bachelet, cree que “lejos de aportarle, la querella le afecta, y le afecta negativamente. Y yo no soy abogado ni conozco de temas judiciales, pero sí puedo distinguir que en esta querella hay más un interés político comunicacional que un interés específico de lograr un éxito desde el punto de vista jurídico”.

Desde Qué Pasa y diferentes sectores políticos recalcaron que la mandataria es la primera presidenta chilena en querellarse contra un medio de comunicación y periodistas desde el retorno de la democracia, sumándose a lista de gobernantes latinoamericanos que incluyen a Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández.

Así, la estrategia comunicacional también es cuestionada, sobre todo si se considera que la última encuesta Adimark arrojó que la Jefa de Estado solo posee el 24 por ciento del apoyo ciudadano, y hechos como estos perjudican la imagen de la presidenta, la que continúa viéndose afectada ante la opinión pública.

Según el facultativo de www.korzenszkyabogados.com, la vocería de Gobierno cometió un error en salir a explicar la querella, “si quería querellarse como particular, la instrucción debió haber sido que los ministros no hablarán nada (…) Generalmente los presidentes de la república no se andan querellando por dichos de terceros, pero en este caso es una forma de amedrentar a la prensa”, afirmó el abogado.

Revista Qué Pasa por su parte dejó en claro que, “al respecto, solo nos queda reafirmar que seguiremos haciendo nuestro trabajo, y defenderemos nuestro derecho a hacerlo donde lo tengamos que defender (…) Nuestro compromiso es que todo el país, incluida la presidenta, se siga enterando de los asuntos importantes por la prensa”.

 

 

Compartir:

You May Also Like