Criopreservación de óvulos: Mujeres hoy, madres mañana

Por trabajo, viajes o proyectos personales. Variables psicológicas, sociales o culturales. Postergar la maternidad en Chile es una realidad. Una vez más, las soluciones van de la mano con los avances tecnológicos.

La criopreservación de óvulos es una de las técnicas de preservación de la fertilidad que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer, es decir, pueden alcanzar la madurez sin experimentar una disminución significativa en la capacidad para concebir en un futuro. Los óvulos van envejeciendo junto con la mujer, pero al criopreservarlos estos mantienen la edad de cuando fueron extraídos.

El ginecólogo especialista en medicina reproductiva y fertilidad, Doctor Juan Enrique Schwarze de Clínica Monteblanco y del Departamento Clínico de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Santiago, sostiene que es necesario que las mujeres que están posponiendo la maternidad entiendan que mientras antes preserven sus óvulos mejores posibilidades de embarazo tendrán en el futuro, cuando definitivamente decidan ser madres.

“Los especialistas estamos tratando de transmitir lo beneficioso que es utilizar gametos más jóvenes para conseguir un embarazo cuando la mujer así lo desee en edad más avanzada. Es necesario que la población se entere de las características de esta técnica, que es sencilla, pero por sobre todo, tenga en cuenta la necesidad de preservar la fertilidad antes, porque cuando la mayoría de las mujeres que han pospuesto su maternidad, por diversos motivos, decide conservar óvulos no tenemos los mejores resultados. Hay una gran diferencia entre preservarlos antes de los 37 y a los 40″, señala el especialista.

La criopreservación de óvulos se presenta como una técnica válida para quienes postergan la fecundidad. Consiste en estimular los ovarios para que, en vez de producir un huevo en el ciclo, puedan madurar varios. Tras la ovulación se sacan los óvulos en pabellón y se congelan, los que quedan detenidos en el tiempo, en la edad en que la mujer se realizó el procedimiento. “Es decir, al criopreservar los óvulos se puede lograr, más adelante, una mejor opción de embarazo, disminuir la frecuencia de alteraciones cromosómicas y el riesgo de abortos espontáneos”, indica Schwarze.

Cuando la mujer decide ser madre, estos óvulos se descongelan y son inseminados con espermatozoides in vitro. En su tercer día de desarrollo, los embriones son transferidos al útero.

Según datos en https://portal.alemana.cl, desde que Clínica Alemana implementó esta técnica, en 2006, más de 400 mujeres han criopreservado óvulos y aproximadamente el 40 por ciento ha solicitado descongelarlos, de las cuales alrededor de un 20 por ciento han logrado un embarazo.

Hoy existen diversos lugares en Santiago donde podemos acceder a este tratamiento.Por ejemplo, Ivi es un centro especialista en medicina reproductiva con más de 25 años de experiencia, la Clínica Monteblanco también ofrece tratamientos de criopreservación. Lo importante es que te informes, busques el lugar y los especialistas que te den más seguridad, mal que mal, estás poniendo en sus manos, la posibilidad de tu futuro hijo.

Compartir:

You May Also Like